domingo, 27 de noviembre de 2011

Práctica 5: Formación del profesorado en TIC


Esta práctica consiste en analizar las actuaciones llevadas a cabo para la formación del profesorado de nuestra Región en TIC.

Actividad 1.

·        Datos identificativos de la acción formativa:

La primera actividad elegida se llama Administración y Gestión de Moodle. Está destinada a todo el profesorado. En esta actividad los profesores aprenden a utilizar el gestor de recursos virtuales Moodle, el cual permite crea virtualmente lo que sería un aula.


·        La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.
Esta formación tiene carácter tecnológico puesto que lo que se pretende es que los profesores manejen de forma fluida el Moodle, pero a la vez también tiene carácter pedagógico puesto se pretende que los profesores usen esta herramienta para favorecer el aprendizaje de sus alumnos.
·        Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.
Los objetivos que se plantean son totalmente acordes con los contenidos que se imparten en el curso.
Objetivos:
(1). Conocer las aplicaciones educativas de una plataforma de aprendizaje electrónico.

(2). Conocer las posibilidades de la plataforma Moodle.

(3). Aprender a instalar el programa de entorno de aprendizaje electrónico Moodle.

(4). Aprender a gestionar todos los recursos relativos al nivel de administrador de Moodle.

(5). Utilizar Moodle de forma práctica para crear cursos y diseñar actividades y conocer las posibilidades de uso de objetos de aprendizaje de forma conjunta con Moodle.

Contenidos:

(1). Introducción a los entornos de aprendizaje electrónico.

(2). Aplicación el aula virtual en el desarrollo de los nuevos currículos.

(3). Presentación de experiencias.

(4). Navegación por cursos de formación (acceso como invitado)

(5). ¿Qué es un entorno de aprendizaje electrónico?

(6). Análisis comparativo y elección de un programa de aprendizaje electrónico.

(7). Instalación de un entorno de aprendizaje electrónico.

(8). Presentación de la plataforma Moodle como programa de e-learnnig: características y versiones.

(9). Instalación de Plataformas de e-learning en un servidor: posibilidades.

(10). Instalación y configuración de una LAMP (Linux + Apache + MySQL + PHP)

(11). Instalación del programa de entorno de aprendizaje electrónico moodle.

(12). Administración de un entorno de aprendizaje electrónico.

(13). Incorporación del aula virtual a la web de un centro educativo.

(14). Características de los diferentes niveles de usuarios dentro de un entorno de aprendizaje electrónico (administrador, autor, profesores y alumno).

(15). Configuración página de inicio y entorno del sitio.

(16). Creación de categorías y cursos.

(17). Asignación de profesores a cursos.

(18). Altas y edición de usuarios: posibilidades.

(19). Navegación por cursos de formación en moodle (acceso como usuario).

(20). Elaboración y uso en la enseñanza de objetos de aprendizaje

(21). Diseño y realización de un curso virtual (I).

(22). Administración de un curso como profesor. Modo edición. Configuración del curso. Profesores, estudiantes y grupos. Copias de seguridad. Gestión de archivos.

(23). Módulos de comunicación. Chat. Foros. Mensajería. Blogs.

(24). Módulos de contenidos materiales. Etiqueta. Editar archivo o web. Enlazar archivo o web.


(25). Diseño y realización de un curso virtual (II).

(26). Módulos de actividades. Diario. Consulta. Encuesta. Tarea. Taller. Cuestionario. Lección. Glosario. Wiki.

(27). Módulos para importar actividades. SCORM. LAMS. Hot Potatoes. Quiz.

(28). Evaluación y seguimiento del alumnado

(29). Metodología en el aula de informática.

(30). Evaluación del aprendizaje de los alumnos.
(31). Registros de la actividad del alumno.

(32). Escalas de calificación.

(33). Configuración de calificaciones.


·        Actividad.
Para este curso una actividad apropiada seria que los profesores utilizaran Moodle para subir algunos documentos de interés para la clase y que todos revisaran lo que los demás han subido.
Actividad 2.
·        Datos identificativos de la acción formativa:

Esta actividad se titula El Rincón del Ordenador en Educación Infantil: Iniciación. Esta dirigida al profesorado de educación infantil y pretende que el profesorado sea capaz de incorporar las materiales informáticos a sus aulas.

·        La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.

Esta actividad tiene carácter tecnológico ya que pretende capacitar al profesorado para organizar y utilizar El Rincón del Ordenador en su aula.

·        Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.
Los contenidos son adecuados a los objetivos.
Objetivos:
(1). Planificar coherentemente el uso del Rincón del Ordenador a través de las Programaciones de Aula.
(2). Integrar el ordenador en el aula de Educación Infantil, fomentando actividades en las que éste constituya parte de la Planificación didáctica e incorporar el ordenador como material educativo en la organización espacial y temporal del aula.
(3). Conocer recursos educativos multimedia adecuados al alumnado de Educación Infantil y seleccionar los más adecuados en función de los objetivos educativos y las características del alumnado.
(4). Aprender a utilizar el ordenador como recurso educativo general y específico para atender la diversidad del alumnado.
(5). Conocer, intercambiar y aplicar experiencias de utilización de las TIC en la Etapa de Educación Infantil.
Contenidos:

(1). Organización del rincón del ordenador. Organización del aula. (Agrupaciones y rotaciones de alumnos, temporización, etc.) Programación de aula y el rincón del ordenador (6 horas).
(2). Software educativo para el Rincón del Ordenador. Conocimiento y posibilidades de uso. - Recursos en Portales educativos y en los Centros de Profesores y Recursos. - Análisis, obtención, selección y evaluación de recursos educativos. (6 horas).
(3). Cómo trabajar con el ordenador las diferentes áreas de Educación Infantil: Medio Físico y Social, Identidad y Autonomía Personal y Comunicación y Representación, desde las distintas unidades temáticas. La utilización del ordenador como recurso didáctico dentro del aula de Educación Infantil. (9 horas)
(4). Dotación de recursos para la elaboración de unidades didácticas y materiales orientados a su utilización con el alumnado. (12 horas).

·        Actividad.
Una actividad para este curso seria la realización de una simulación de una clase utilizando este recurso.

Actividad 3.
·        Datos identificativos de la acción formativa:

La actividad elegida se titula Formación Escuela 2.0: Nivel 1. Está destinada al profesorado de 6º de primaria que participe en el proyecto Escuela 2.0. Pretende asegurar la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana es fundamental.


·        La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.

La formación propuesta tiene un doble carácter tecnológico y pedagógico ya que no solo pretende enseñar a utilizar estos recursos sino que también busca la puesta en práctica de estos en el aula.

·        Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.
Los obtenidos están acorde con los objetivos.

Objetivos:

(1). Profundizar en la formación didáctica y tecnológica del profesorado, junto a la necesidad de una renovación metodológica.

(2). Establecer modelos y estrategias de aplicación en el uso de las TIC en el aula.

(3). Dotar al profesorado de recursos que faciliten su labor docente, adecuados a la realidad del siglo XXI.

(4). Conocer buenas prácticas reales de aplicación didáctica y renovación metodológica.

(5). Tomar conciencia de la necesidad de formación permanente, en los distintos ámbitos de la actualización científica y didáctica.

Contenidos:

(1). Pizarra Digital Interactiva y cámara de documentos.

(2). Tratamiento de textos y elaboración de presentaciones. Iniciación a otras herramientas para la elaboración de recursos.

(3). Edición de imágenes, vídeo y audio. Bancos de recursos y descarga. Derechos de propiedad y licencias Creative Commons.

(4). Uso didáctico de Internet. Los libros digitales.

(5). Herramientas de la web 2.0.

(6). Plataformas de Teleformación.

·        Actividad.
Los profesores deberán elegir una herramienta digital y realizar una exposición utilizándola.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Practica 3: Productos de apoyo

Los productos de apoyo se definen como “cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación” (AENOR, 2007).


Tras visistar distintas páginas web y conocer diferentes tipos de productos de apoyo, me ha parecido interesante seleccionar el siguiente:


Nombre: Ales II.

Tipo: Software.

Descripción:
Recurso para facilitar el acceso al lenguaje escrito de niños y niñas con discapacidad motora, cuya manipulación y habla se encuentran seriamente afectadas.
Permite el acceso a la lectura y escritura como un medio de comunicación aumentativa y alternativa sin límites de vocabulario, al tiempo que se facilitan con la adquisición de la lectoescritura otros aprendizajes escolares.
Es la segunda parte del proyecto Ales: en la primera se enseñaban algunas letras del código, así como aspectos básicos del inicio de la lectoescritura, mientras que en esta segunda se completa el aprendizaje del código y se amplían los contenidos fundamentales de dicho aprendizaje.


Autor / Distribuidor: ISFTIC, Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado http://www.isftic.mepsyd.es/ webmaster@isftic.mepsyd.es 913 778 300 

Web del producto: http://proyectos.cnice.mec.es/ales2/

Finalidad:
Recursos para la comunicación alternativa y aumentativa.

Etapa / Área: 
Educación Primaria
Educación Infantil : Lenguajes: comunicación y representación